Nariño se encuentra en el sudoeste de Colombia, en límites con Ecuador y el Océano Pacífico. Su principal sector económico es la agricultura. En Nariño se encuentran cultivos como papa, cacao, café, quinua y, por supuesto, nuestra uchuva, cultivada a una altitud de 1.900 m a 3.000 m sobre el nivel del mar.
Hernán ha sido parte de la comunidad de Fruandes durante casi diez años. Agricultor durante toda su vida, decidió cambiar a la producción orgánica porque encontró en Fruandes una alternativa al mercado convencional que, además, es más saludable y factible. Su hijo Albeiro también es miembro y el líder de la asociación.
La asociación de productores orgánicos de uchuva, a pequeña escala, se conformó originalmente en el 2005 por cinco mujeres y un hombre en busca de mejores alternativas para los agricultores de la región.
El acrónimo de Biofruit NAPOLI lleva las letras del primer nombre de los fundadores: Nancy, Alba, Piedad, Osvina, Leonardo y Liliana, y el I significa Ligia. Biofruit y Fruandes se conectaron en el 2007 y la compañía los apoyó para alcanzar la certificación orgánica en el 2009.
Hoy hay 24.5 hectáreas certificadas orgánicas. Catorce miembros de la asociación y 95 familias de pequeños agricultores son parte del proyecto Uchuva Orgánica
Crecida en arbustos grandes, la uchuva está protegida por una capa decorativa tipo linterna. La recolección manual es difícil, y la cosecha ocurre durante todo el año. La fruta es frágil y necesita ser cuidadosamente empacada para que no se dañe a largo de su viaje a Ibagué.
Una vez que las uchuvas llegan a nuestras instalaciones se someten a una fase de lavado y desinfección. Luego se deshidratan y son enviadas a su destino. Se necesitan hasta 100 uchuvas frescas por cada 100 g de producto deshidratado.
FRUANDES ES UNA EMPRESA QUE TRABAJA DE LA MANO CON EL AGRICULTOR. ESPERO QUE MI FUNCA CREZCA Y QUE MIS HIJOS SE REALICEN COMO PERSONAS - JIMMY ZAMBRANO