En el sudoeste de Colombia, el departamento del Cauca representa a la región montañosa del macizo colombiano y a una porción de la costa pacífica. La región se encuentra entre las más diversas etnicamente hablando; 22% de afrocolombianos e indígenas, respectivamente. Alrededor de Santander de Quilichao, un pueblo a 97 km al norte de la capital, nuestros agricultores cultivan sus piñas. El departamento de Santander es reconocido por sus desfiles de Semana Santa.
César es uno de los tres hermanos Balanta que forman parte de la asociación de piña orgánica a pequeña escala Asoagronorca.
La asociación Asoagronorca cuenta con 38,9 hectáreas de suelo orgánico certificado.
Veinticuatro productores y 48 familias están involucrados en este cultivo orgánico.
Asoagronorca también se beneficia de la experiencia de Jorge Mina quien ha sido agricultor de piña durante más de 36 años.
Jorge recibe mucho apoyo de su comunidad, especialmente de la familia Balanta. Susana, César y Gustavo son hermanos y han dedicado sus vidas al cultivo de piña orgánica.
Las plantas de piña son parte de la familia Bromiliaceae y crecen hasta 1.5 m de altura. Las hojas en forma de canal rodean un tallo grueso en el centro que produce hasta 200 pequeñas flores, cuya fruta combinada más tarde se convertirá en una piña. Esta fruta se cosecha durante todo el año cortándola desde su tallo. Una vez que la fruta llega a nuestras instalaciones, es lavada, pelada, descorazoanda y cortada en pequeñas cuñas. Una vez seca, pero suculenta, se empaqueta y se envía para ser disfrutada. Hay aproximadamente 1.5 piñas en cada 100 g de producto deshidratado.
SIENTO QUE REALMENTE PUEDO CONTAR CON EL LIDERAZGO DE FRUANDES. ESTE GRUPO ME CONMUEVE Y HA SIDO UNA EXPERIENCIA MUY ENRIQUCEDORA PARA MÍ - SUSANA BALANTA